LUMA YOGA CON MAGIA es un espacio único en dedicado al yoga infantil, donde cada clase es una aventura que combina la práctica milenaria del yoga con un toque de magia. Con un enfoque en el desarrollo integral de los niños, nuestras clases están diseñadas para enseñarles no solo posturas de yoga, sino también valores esenciales para su crecimiento personal. En LUMA YOGA CON MAGIA, creemos en el poder del yoga para transformar y enriquecer la vida de los niños, ofreciéndoles herramientas para enfrentar el mundo con confianza, calma y creatividad.

Quién es LUMA

LUMA, la Amiga de los Sueños, es un personaje mágico diseñado para complementar este proyecto y enriquecerlo con un mundo de fantasía y alegría.

Con su apariencia encantadora y amigable, LUMA puede aparecer en nuestras clases, historias y materiales promocionales, creando una narrativa envolvente que atraerá tanto a los niños como a los papás.

Este personaje refleja la idea de una niña mágica y cariñosa, creando un entorno muy especial y lleno de emoción que fomenta la conexión y la imaginación.

Yoga para niños 

UN LUGAR DONDE CREAR FANTASÍA Y SUEÑOS

 

El yoga infantil no es solo una versión simplificada del yoga para adultos; es una práctica diseñada para nutrir el cuerpo, la mente y el espíritu de los más pequeños de una manera que les resulte accesible, divertida y profundamente enriquecedora.

Aquí, la creatividad y el juego se entrelazan con las posturas y la respiración, creando una experiencia que va más allá del ejercicio físico.

Imagina un lugar donde los niños pueden ser exploradores de su propio bienestar, convirtiéndose en leones fuertes, árboles balanceándose en el viento, o mariposas que vuelan libres.

El yoga infantil les ofrece un espacio donde pueden expresarse, aprender a concentrarse, y descubrir cómo relajarse, todo mientras se divierten y desarrollan habilidades esenciales para la vida.

 

Las clases de yoga para niños no son iguales que las clases para adultos. Los niños trabajan a través de el juego, las canciones, los cuentos y las emociones. 

Las clases pueden comenzar de distintas formas, con una meditación para comenzar relajados, un juego, una historia....Después se hace un calentamiento que puede ser el Saludo al Sol o ejercicios variados que resultan muy divertidos para los peques.

Las posturas tienen nombres de animales o cosas fáciles y divertidas de recordar, mientras se trabaja en ellas se canta y se cuentan historias, o se sigue el ritmo de música, van tomando consciencia y control de su cuerpo. Pero no son secuencias de posturas continuas, entre ellas se hacen juegos mágicos, respiraciones, y se trabajan las emociones. El trabajo emocional es algo muy importante en estas clases, por eso se buscan formas de trabajar con ellas de forma que el niño aprenda a conocerlas, a expresarlas y a gestionarlas. Esto se hace través de juegos, dibujos, manualidades, cuentos y canciones. Al final de la clase a mi siempre me gusta establecer una conexión entre todos, sentados en circulo observamos cómo nos hizo sentir toda la clase, agradecemos y cantamos un mantra.

Existen multitud de ejercicios y formas de organizar una clase. Lo más importante es programar la clase de forma que ellos puedan trabajar el yoga en todo su conjunto. Pero para mí es muy importante introducir los cuentos, cuentos que expliquen qué es el yoga, cuentos mágicos que hacen la secuencia de posturas más entretenida, cuentos donde respiramos en calma y meditamos, cuentos donde saber cómo expresar emociones y cómo gestionarlas. Saber trabajar con ellos es una parte vital de todo el proceso.

El peque debe irse a casa con aprendizaje y herramientas que le ayuden a gestionar su día a día, y con la sensación de haberse divertido un montón al mismo tiempo. 

Ejemplos de una clase:

Inicio de la clase: circulo de Saludo, donde hacemos juegos, ejercicios, canciones para conocernos...

  • Calentamientos: respiraciones de fuego, estiramientos, sacudimos el cuerpo, saludo al sol, canción en movimiento, secuencia de obstáculos...
  • Secuencia de posturas de yoga con temática: Aventura Safari, Viaje al Espacio, Yoguipiratas, Fuegos y Dragones, Bosque Encantado, Super Espías...
  • Manualidades realizadas durante una clase: el tarro de los deseos, sueños, emociones, miedos...mandalas de la naturaleza, agua mágica...

  • Juegos realizados durante la clase: Adivina Yogui, Congelados, Canticuénticos, Busqueda del teroro yogui, Las estaciones...

  • Respiraciones: Abeja, Globo, Mariposa, Velas, León...
  • Relajaciones: Visualización, Canción Nube, Muscular progresiva, Sonidos de la Naturaleza, Automasaje...
  • Mindfullness: Exploración sensorial, Circulo de Gratitud, Explorando mis emociones, Contamos nuestra respiración...

Beneficios

-Les ayuda a mejorar su concentración
-Ayuda a gestionar e identificar sus emociones
-Fomenta la conciencia del cuerpo
-Mejora su coordinación
-Permite conectar al niño con su esencia y mejorar la relación con su entorno natural
-Fomenta la flexibilidad
-Mejora la postura corporal
-Es una herramienta para que la mente aprenda a controlar el cuerpo
-Aprenden técnicas de relajación y respiración
-Fomenta su autoestima
-Permite desarrollar su creatividad y mundo interior
-Momento de interacción social

Fomento de la autorregulación emocional:

A través del yoga y las historias, los niños aprenden a identificar y manejar sus emociones de manera positiva.

Desarrollo de habilidades sociales:

Las actividades en grupo promueven la interacción social y el trabajo en equipo.

 

Estímulo de la creatividad y la imaginación:

Los cuentos y las prácticas de yoga abren nuevas puertas a la expresión personal.

Mejora de la concentración y la atención:

El yoga ayuda a los niños a mantenerse enfocados y tranquilos en su entorno.

Adaptación personalizada:

Cada clase se ajusta a las necesidades individuales de los niños, garantizando que todos se sientan cómodos y atendidos, proporcionando un espacio de aprendizaje y disfrute donde cada niño puede avanzar a su propio ritmo.

Cuentos de hadas, magia y lugares encantados

 

Los cuentos para niños son narraciones breves diseñadas para captar la imaginación y la atención de los más pequeños. Estas historias suelen estar llenas de personajes fascinantes, como animales que hablan, princesas valientes, héroes ingeniosos y seres mágicos como hadas, duendes y dragones.

  A través de tramas sencillas pero atractivas, los cuentos para niños transmiten valores importantes, enseñan lecciones de vida y fomentan la creatividad y la fantasía.

Estos relatos no solo entretienen, sino que también juegan un papel crucial en el desarrollo emocional e intelectual de los niños. Les ayudan a entender el mundo que les rodea, a diferenciar el bien del mal y a desarrollar habilidades lingüísticas y cognitivas.

Los cuentos para niños pueden ser tradicionales, pasando de generación en generación, pero no voy a engañarte, los míos no suelen guardar esas esencias, más bien los transformo para que la historia sea única, diferente y se adapte a lo que estemos trabajando en ese momento, por eso he creado versiones distintas de cada uno, pero también se pueden utilizar cuentos modernos, creados por autores contemporáneos. Pero yo como soy una soñadora empedernida y escribo cuentos de fantasía y mágia, la mayoría de los cuentos que expongo, suelen ser escritos por mi. 

 

 En este momento me encuentro escribiendo dos libros que saldrán publicados muy pronto

 

Independientemente de su origen, todos comparten el objetivo de enriquecer la vida de los niños con aventuras, sueños y enseñanzas valiosas.

¿Qué es un cuentacuentos?

   Los cuentacuentos son narradores que se dedican a contar historias de manera oral, utilizando su voz, gestos y expresiones para dar vida a los relatos y captar la atención del público. Este arte, conocido como narración oral, es una forma antigua y poderosa de comunicación que ha sido parte de la humanidad desde tiempos inmemoriales.

      El trabajo de un cuentacuentos va más allá de simplemente leer un cuento en voz alta. Involucra la interpretación creativa de la historia, haciendo uso de diferentes tonos de voz, pausas dramáticas, movimientos corporales y, a veces, elementos visuales o musicales para enriquecer la experiencia y hacerla más inmersiva. Los cuentacuentos pueden narrar una amplia variedad de historias.

En las clases de yoga, un elemento crucial para mi es la introducción de los cuentos. 

Éstos, deben tener una intención bien marcada según lo que estemos trabajando en la clase, normalmente suelo ser yo misma quien escribe esas historias, de esta forma puedo introducir las posturas, respiraciones y relajaciones que quiera en ese momento. 

Cada clase tiene un título y a través de él, contamos una historia yogui,

Durante la clase, utilizo estas herramientas de cuentacuentos y canticuénticos para que la clase sea mucho más especial y única para los peques. 

Estimulando el trabajo en la clase y la imaginación al mismo tiempo.

ARTETERAPIA

La arteterapia para niños es una actividad creativa diseñada para captar la imaginación y la atención de los más pequeños.

Este enfoque combina el arte con el bienestar, permitiendo que los niños se expresen a través de medios como la pintura, el dibujo, la escultura y el collage.

A través de actividades sencillas pero significativas, la arteterapia estimula la creatividad, fomenta la autoexploración y ayuda a gestionar las emociones. Las sesiones suelen estar llenas de colores vibrantes, formas divertidas y materiales mágicos que invitan a los niños a descubrir su mundo interior mientras fortalecen su confianza y habilidades sociales.

Como en los cuentos, la arteterapia ofrece un espacio seguro donde los pequeños pueden explorar, aprender y crecer, creando obras que reflejan sus pensamientos, sentimientos y sueños.

La arteterapia para niños, al igual que los cuentos, tiene el poder de transformar el mundo interior de los pequeños, enriqueciéndolos con herramientas para explorar sus emociones, fortalecer su imaginación y expresar aquello que no siempre pueden poner en palabras. Esta práctica va más allá del entretenimiento; juega un papel crucial en el desarrollo emocional y creativo de los niños, ayudándoles a procesar experiencias, identificar sus emociones y descubrir su capacidad para crear.

Al igual que con los cuentos, la arteterapia puede adaptarse a cada niño o grupo, haciendo que cada obra de arte sea única y significativa. En mi caso, como soñadora empedernida, disfruto de crear proyectos artísticos que se entrelacen con historias personalizadas, diseñadas para trabajar emociones específicas, fortalecer habilidades sociales o simplemente abrir un espacio para que la imaginación vuele.

Independientemente del enfoque que se utilice, la arteterapia siempre comparte un propósito común: enriquecer la vida de los niños con color, creatividad y la oportunidad de descubrir lo mejor de sí mismos.

En la arteterapia para niños, los materiales desempeñan un papel esencial, actuando como herramientas que permiten a los pequeños explorar sus emociones, desarrollar habilidades y expresar su creatividad de forma libre y segura. Los materiales que se utilizan son variados y se adaptan a las necesidades de cada actividad. Entre ellos se encuentran:

 

- Pinturas (acuarela, témperas, acrílicos).
- Lápices de colores, ceras y marcadores.
- Arcilla, plastilina o masa para modelar.
- Papeles de diferentes tipos (colores, cartulinas, reciclados).
- Materiales naturales (hojas, piedras, arena, flores).
- Elementos reciclables (tapones, cajas, telas, cartón).
- Pegamento, tijeras, pinceles y esponjas.

Ejemplo de actividad

En primer lugar, se les proporciona una hoja grande donde dibujan o trazan el tronco y las ramas de un árbol, sirviendo como base para la actividad. Luego, se les invita a reflexionar sobre las emociones que han experimentado durante el día o la semana.

Utilizando colores o materiales que simbolicen esas emociones (como el rojo para la alegría o el azul para la tristeza), los niños crean hojas para el árbol. Estas hojas pueden ser dibujadas, recortadas o fabricadas con otros materiales, permitiéndoles decorar y personalizar cada una según su estado emocional.

Finalmente, pegan las hojas en las ramas del árbol, formando una representación visual de sus emociones. Este ejercicio no solo les ayuda a explorar y reconocer sus sentimientos, sino que también promueve la autoaceptación y les enseña que todas las emociones son válidas y forman parte de su experiencia.

La actividad ayuda a los niños a identificar y expresar sus emociones de forma no verbal, fomenta la autoexploración y les da herramientas para comprender que todas las emociones son válidas y forman parte de ellos. Además, al trabajar en grupo, se crea un espacio de empatía y conexión entre los participantes.

Así como los cuentacuentos enriquecen su narración con gestos y elementos visuales, en la arteterapia los materiales y actividades se convierten en un vehículo poderoso para que los niños transformen sus pensamientos y emociones en arte tangible.

La arteterapia y el yoga

La combinación de arteterapia y yoga para niños crea un espacio mágico donde la creatividad y la autoexpresión se unen para fomentar el bienestar integral.

A través de historias diseñadas especialmente para cada sesión, los pequeños exploran a través actividades artísticas, como pintar, dibujar o modelar, que refuerzan el mensaje central del día.

Cada clase comienza con una narrativa que guía tanto los movimientos del cuerpo como las actividades creativas, invitando a los niños a sumergirse en un viaje lleno de imaginación y conexión.

Esta metodología no solo ayuda a trabajar emociones y fortalecer la concentración, sino que también promueve la relajación y la autoexploración, permitiendo que los niños se expresen plenamente en un ambiente seguro y lúdico.

CONTACTA CON LUMA

 

Gracias por conocer a LUMA y descubrir el mundo mágico que hemos creado. En nuestras clases, cada niño tiene un lugar especial para explorar, aprender y crecer a través del yoga y los cuentos.

Te invitamos a ser parte de esta aventura, donde cada día es una oportunidad para fomentar la imaginación, el bienestar y la alegría.

¡Contáctanos hoy para inscribirte en nuestras actividades, ser parte de nuestros eventos o simplemente para obtener más información.

 ¡Esperamos verte pronto y compartir juntos esta maravillosa jornada!